Reconocimiento de AFAMMER a la Mancomunidad de Servicios Sociales

AFAMMER reconoce a la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base por su compromiso ejemplar con la igualdad en el medio rural.

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER) ha galardonado a la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de las localidades de Arguedas, Valtierra, Milagro, Villafranca y Cadreita, en reconocimiento a su compromiso ejemplar con la igualdad  y la erradicación de la violencia de género en el medio rural y por fortalecer una red de atención cercana y transformadora  que mejora la vida de las mujeres en sus comunidades,  en Marcilla, 15 de octubre de 2025.

El premio destaca el trabajo coordinado entre los municipios, la atención cercana a mujeres en situación de vulnerabilidad y la implementación de programas de prevención y sensibilización frente a la violencia contra las mujeres.

AFAMMER subrayó especialmente la labor de la técnica de igualdad de la Mancomunidad, cuyo impulso ha sido clave.

El galardón fue recogido por la presidencia de la Mancomunidad y su técnica de igualdad, quienes destacaron el éxito del modelo de integración del personal técnico especializado en la gestión de políticas locales para la igualdad efectiva de las mujeres rurales y diversas. Además, animaron a otras entidades a apostar por esta fórmula.

Un trabajo colectivo por la igualdad

Este reconocimiento es fruto de la colaboración entre distintos niveles de actuación y su voluntad compartida de hacer real el derecho humano a la igualdad por razón de sexo, eliminando los obstáculos que impiden su ejercicio efectivo.

El logro que este premio visibiliza se sustenta en cuatro pilares fundamentales:

  1. El papel del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI), cuyo apoyo económico y estratégico ha sido imprescindible tanto para la contratación de la agente de igualdad como para el desarrollo de programas en la zona.
  2. La voluntad y el compromiso político de los Ayuntamientos de Arguedas, Valtierra, Milagro, Villafranca y Cadreita, que de forma mancomunada decidieron integrar el programa de igualdad como eje transversal de sus políticas locales. Siendo de vital importancia el trabajo de la mesa de igualdad de la MSSB como órgano central para el desarrollo de las políticas de igualdad.
  3. La implicación del personal profesional de la Mancomunidad, que incorpora la perspectiva de género e interseccional en su trabajo diario. Administrativas, trabajadoras familiares y personal técnico —en programas de promoción de la autonomía personas y atención a personas en situación de dependencia, acogida, prevención y promoción social, infancia y familia e incorporación social junto con empleo social protegido— asumen el reto de generar espacios de confianza y acompañamiento a mujeres en situaciones de mayor vulnerabilidad.
  4. La participación de la ciudadanía y el tejido asociativo. Destaca el papel de las asociaciones de mujeres locales, que con el apoyo del INAI se han convertido en pilares de sensibilización y lucha por la igualdad y contra la violencia de género, aportando una gran riqueza a sus pueblos:
    • Asociación de Mujeres de Arguedas “La Sierra”
    • Asociación de Mujeres de Valtierra “La Torraza”
    • Asociación de Mujeres de Cadreita “Mujeres La Ribera”
    • Asociación de Mujeres de Milagro “Las Cerezas”
    • Asociación de Mujeres de Villafranca “ASMUVI”

Hacia una sociedad más justa e igualitaria.

Este premio representa a todas las personas y entidades comprometidas con la igualdad de las cinco villas  y simboliza la creación de espacios de conciencia y transformación social, favoreciendo la evolución hacia una sociedad con mayor nivel de derechos humanos, más igualitaria, más justa y libre de violencia.

Tamara Falces Melero Técnica de igualdad de la Mancomunidad servicios sociales de base de las localidades de Arguedas, Valtierra, Milagro, Villafranca y Cadreita.